Nuestra oferta
de seguros

06/02/2015

Si un coche tiene más de 20 años puede ser considerado antiguo, con algo menos es viejo, pero si además tiene ciertas características exclusivas puede que sea un clásico. Independientemente de cuántos años hayan pasado desde la fabricación de un vehículo lo que está claro es que debe estar asegurado, se use habitualmente o esté parado en un garaje. Sin embargo, la diferencia la marca el tipo de seguro de Coche que deberás contratar para él y las ventajas de las que se disfruta, dependiendo de si cumple con unas condiciones concretas o no. No es lo mismo tener un coche clásico o antiguo que uno viejo, y tampoco se aseguran igual.

Coches Viejos

A principios de 2014 en España unos 11 millones de conductores tenían un coche de más de 10 años y se prevé que en 2017 superarán esa edad 7 de cada 10 vehículos. Un coche que supere la década de vida se puede decir que es un coche "viejo", con los riesgos que ello conlleva para la seguridad vial y el medio ambiente. Y es que según diversos estudios la edad del parque automovilístico tiene una incidencia directa en la siniestralidad y, además, emiten un 95% más de partículas contaminantes.

Asegurar un coche viejo

Una de las ventajas de tener un coche viejo es que con el paso del tiempo, al igual que el resto de vehículos, va perdiendo valor y por lo tanto se puede optar por un seguro de Coche básico y conseguir un seguro más barato. Sin embargo, la póliza no es más económica por el mero hecho de que sea viejo, porque aunque su valor disminuya la posibilidad de siniestros aumenta, la clave está en las coberturas que se contratan.

Si bien es cierto que también se puede contratar un seguro Todo Riesgo para un coche viejo o uno a Terceros para uno nuevo, cada dueño decide el mejor seguro para su coche. Debido a su valor, si los dueños de los menos antiguos no quieren asumir muchos riesgos suelen optar por uno completo, mientras que los propietarios de coches viejos renuncian a coberturas obteniendo un precio inferior porque no les compensa asegurarlos a Todo Riesgo.

Desventajas de los coches viejos

En un accidente de tráfico las posibilidades de fallecer se triplican si el vehículo tiene más de 10 años, y en su conducción puede gastar un 30% más de combustible que uno con menos antigüedad, razones por las cuales el Gobierno lanza planes y ayudas para cambiar de coche. Sin embargo, las desventajas no se quedan en lo puramente práctico.

Con la aplicación del Plan de Calidad del Aire para el periodo 2013- 2016, los ayuntamientos aplican criterios de calidad del aire en el Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica, comúnmente conocido como Impuesto de Circulación, concediendo bonificaciones a los coches con bajas emisiones. Unas ventajas de las que no es posible disfrutar con uno de este tipo al ser de los que más daño hacen al medio ambiente. Y no sólo eso, adquirir un coche que tenga más de una década implica pagar una nueva tributación.

Coche antiguo, clásico o histórico

Si es un vehículo antiguo

Si un coche tiene más de 25 años puede considerarse "antiguo". Sin embargo, a partir de esta característica el vehículo puede adquirir el calificativo de clásico o histórico dependiendo de si cumple o no determinados requisitos.

¿El coche es clásico?

Más complejidad tienen los coches clásicos, ya que para que sea catalogado como tal tiene que cumplir al menos una de las siguientes premisas:

  • Tener una antigüedad mínima de 25 años desde la fecha de su fabricación.
  • Estar incluido en el Inventario General de Bienes Muebles de Patrimonio Histórico Español, declarado de interés cultural o haber pertenecido a alguna personalidad relevante o intervenido en un acontecimiento de trascendencia histórica.
  • Ser un vehículo de colección, es decir, que tenga características especiales, sea singular, escaso o cumpla otra circunstancia exclusiva.

Un coche histórico

Esos mismos requerimientos tienen los coches históricos, sin embargo, aunque todos los coches históricos son clásicos no todos los clásicos son históricos, ya que estos últimos tienen que estar matriculados como tal. Según el Real Decreto 1247/1995, de 14 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos, para que un vehículo tenga la consideración de histórico requiere:

  • Su inspección en un laboratorio oficial acreditado por la Comunidad Autónoma, CC.AA.
  • Que la CC.AA emita una resolución favorable a la catalogación del coche como histórico tras recibir la documentación necesaria y obtener el informe del laboratorio.
  • Pasar la Inspección Técnica, ITV.
  • Ser matriculado como histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico que corresponda a su dueño.
  • Un Cadillac Brougham, por ejemplo, es un coche clásico, pero para que pueda ser histórico debe haber sido sometido a los trámites anteriores y obtenido la matriculación de coche histórico por parte de la Jefatura de Tráfico. En el caso de que no supere las pruebas necesarias o que el propietario decida no optar a la matrícula especial de coche histórico será sólo un coche clásico.

Un dato curioso es que a la hora de realizar la matriculación que lo califique como histórico, a los vehículos que no conservan su placa de matrícula original se les sustituye la que tienen por una en la que figuran las letras "VH", mientras que si la tiene sólo se añade un distintivo complementario con la misma inscripción.

Asegurar un coche histórico, clásico o antiguo

Como todos los coches, tanto los históricos como los clásicos y los antiguos deben estar asegurados. Sin embargo, los requisitos para que las aseguradoras permitan a sus conductores suscribir un seguro son varios, por lo que incluso existen algunas compañías especializadas en seguros de coches de este tipo. Los puntos que se deben cumplir para conseguir una póliza aseguradora que cubra estos vehículos son:

  • Que el turismo, monovolumen, todoterreno o motocicleta clásica tenga más de 20 años.
  • Recorrer menos de 5.000 kilómetros al año.
  • Declarar que no se utiliza el vehículo a diario o que se tiene otro para uso habitual.
  • Que el propietario tenga más de 25 años.
  • Que el conductor tenga más de 25 años y al menos 1 año de carné, aunque algunas aseguradoras fijan la antigüedad necesaria del permiso en 5 años.
  • Guardarlo en garaje.

A la hora de asegurar un vehículo de este tipo es recomendable contratar un seguro lo más completo posible, porque adquieren su estatus gracias a su conservación, y las reparaciones de estos vehículos pueden resultar muy costosas. Por ello, es importante que la compañía con la que se suscriba la póliza valore el coche por su valor real histórico.

Ventajas de un coche histórico o de más de 25 años

Los vehículos que tienen la consideración de "históricos" o que simplemente hace más de 25 años que se fabricaron, gozan de una bonificación del 100% del Impuesto de Circulación, es decir, que están exentos de su pago. Aunque en el caso de Barcelona, por ejemplo, esto se aplica si tienen un nivel de conservación de "museo", es decir, que están restaurados para colección. Pero además los históricos disfrutan de una ampliación en la periodicidad en la que deben pasar la ITV, que en lugar de ser de 1 año es de 5. Pero la mayor ventaja de estos coches, ya sean clásicos o históricos, es que son los únicos que van aumentando su valor en función de los años que van cumpliendo.

El seguro de Coche para un vehículo histórico, clásico, antiguo o viejo

Todos los vehículos a motor, independientemente de las carreteras por las que circule, las ruedas que tenga, o los años que hayan pasado desde su fabricación, tienen la obligación legal de estar asegurados. Cada coche tiene sus necesidades y cada conductor decide los riesgos que asume y los que comparte o cede a su aseguradora, pero si quieres ahorrar en la contratación de tu seguro de Coche utiliza nuestra web seguroschollo.com. Obtendrás los mejores precios y podrás comparar las coberturas que te ofrece cada uno de ellos para elegir el mejor.

Archivado en: Noticias